La intervención en el medio natural del menor es una estrategia clave en el acompañamiento a los niños y niñas y sus familias. La intervención se centra en el niño, abordando tanto sus necesidades específicas como las del entorno familiar, promoviendo su desarrollo y bienestar.

A través de la intervención directa con el niño, se busca potenciar sus habilidades de comunicación, mientras que la orientación y formación a la familia son fundamentales para asegurar una continuidad y coherencia. Este enfoque integral y personalizado no solo favorece el desarrollo del menor, sino que también fortalece el papel de la familia como agente activo en su proceso de aprendizaje.

Cada niño tiene su propio entorno, sus propias vivencias, intereses y desafíos. Por lo tanto, el aprendizaje debe ser significativo, relacionado con su vida diaria, sus experiencias y como abordar sus dificultades. Al adaptarnos al contexto del niño, podemos crear una educación que no solo sea más relevante para él, sino también más motivadora y accesible.

Este enfoque educativo es constante,  las 24 horas, 7 días a la semana. Cada miembro de la familia es un agente fundamental en la vida del niño, y cuando todos, incluidos los profesionales, trabajamos como equipo coordinado, se favorecemos el aprendizaje del niño. Aunar esfuerzos no solo fortalece la intervención, sino que también crea una red de apoyo en la que todos los actores involucrados pueden compartir conocimientos, resolver dudas y afrontar desafíos de manera conjunta.

Abogamos por una intervención temprana, ya que sabemos que cuanto antes se actúe, mayores serán las oportunidades para el desarrollo de los niños y niñas.

 

La integración total es otro de nuestros objetivos, asegurando que todos los niños y niñas, independientemente de sus necesidades, puedan participar plenamente en la sociedad.

Finalmente, consideramos crucial la implicación institucional en este proceso, para que las políticas y recursos estén alineados con las necesidades de los niños, las familias y los profesionales que les brindan apoyo.

Contamos con la supervisión y el apoyo de Asociación Alanda

https://www.asociacionalanda.org/

Alanda, declarada asociación de Utilidad Pública, es reconocida por su valioso trabajo en apoyo a personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Fundada en 1999, se centra en niños y niñas con dificultades en comunicación, interacción y lenguaje, ofreciendo un Servicio Especializado en Contexto Natural. Basada en intervenciones respaldadas por evidencia, prioriza aprendizajes funcionales en entornos como hogares y escuelas. Atiende anualmente a unas 100 familias, principalmente de la Comunidad de Madrid, y brinda asesoramiento a 30 centros.